Pese a que los tres términos hacen referencia a patologías del sistema auditivo distintas, en distintos puntos del camino pueden llegar a encontrarse convirtiéndose en familiares más que cercanos. De hecho, se ha demostrado en múltiples estudios como la disminución de la tolerancia al sonido es un problema importante en las personas que padecen tinnitus.

¿Cómo se define a cada uno de ellos?

· Acúfenos:

Los acúfenos, también conocidos como ruidos en la cabeza, zumbidos o tinnitus, son sonidos muy molestos que se perciben dentro de los oídos o de la cabeza sin que haya ninguna fuente externa que los produzca.

· Misofonía:

La misofonía es una enfermedad del oído que puede provocar irritabilidad e incluso pánico ante sonidos cotidianos como el ruido de alguien masticando comida o un lápiz golpeando la mesa. Esta patología no debe ser confundida con la hiperacusia que consiste en percibir algunos sonidos de forma anormalmente alta, sino que, en el caso de la misofonía la irritabilidad y hasta dolor de oído se produce por sonidos repetitivos o patrones de sonido que se convierten, como decíamos, en intolerables para los afectados.

· Hiperacusia:

El término hiperacusia indica una condición de hipersensibilidad auditiva que hace que el paciente sea intolerante a los sonidos y ruidos que, por el contrario, se perciben como normales en otras personas

¿Más relacionados de lo que parece?

Si bien es cierto que pueden actuar perfectamente por separado, son muchas las personas que tienen tinnitus que también sufren hiperacusia, así como misofonía y viceversa, muchas personas con estas patologías también sufren de tinnitus. Y aunque sufrir uno de ellos no significa desarrollar el otro, sí que es sinónimo de un empeoramiento de los síntomas.

¿Hay tratamiento para disminuir los síntomas que genera una combinación de patologías?

Si bien no hay un tratamiento 100% efectivo para la misofonía y la hiperacusia, sí que hay algunas opciones para disminuir sus síntomas combinados con el tinnitus.

Por un lado, la terapia de sonido parece ser beneficiosa tanto para la hiperacusia sola como para la hiperacusia que coexiste con el tinnitus. Por otro lado, en aquellos pacientes con hiperacusia se debería empezar la terapia con un sonido suave que sea aceptado por el paciente y aumentar gradualmente su intensidad. Los pacientes con acúfenos e hiperacusia través también pueden sufrir trastornos de ansiedad y depresión y siempre se les remite a terapia psicológica o psiquiatría.

Por otro lado, y en cuanto a la misofonía, no hay suficientes evidencia que confirmen que es prevalente en pacientes con tinnitus. De hecho, diversos estudios indican que, aunque hay personas que las sufren simultáneamente, no sería en general un problema frecuente para pacientes con tinnitus.

Si quieres más información sobre nuestra terapia para mejorar el tinnitus, pídenos cita en cualquiera de los centros acreditados para recibir el tratamiento o al teléfono 651 048 962 o escribiendo a info@acufenostrusbin.com