La falta de concienciación sobre los efectos de la exposición prolongada, a ruidos por encima de los decibelios óptimos para el oído, han hecho que haya un aumento de la incidencia de tinnitus en los jóvenes.
De hecho, un estudio clínico reciente llevado a cabo por el Dr Larry Roberts de la Universidad McMaster demuestra que el uso inadecuado de auriculares, y la asistencia a conciertos y eventos, en los que se ven sobreexpuestos a música con un volumen mucho más elevado, son una de las principales causas de que una gran proporción de adolescentes ya hayan dañado su audición y experimentado acúfenos o una mayor sensibilidad al sonido, lo que presagia a un aumento dramático de la afección a medida que estos jóvenes crecen.
De hecho, el mismo estudio, que examinó a 170 estudiantes de entre 11 y 17 años, pudo demostrar que más de la mitad, exactamente un 54,7% había experimentado tinnitus anteriormente y el casi un 29% sufrió tinnitus continuo mientras se encontraba cerca de la cabina, además la mayoría admitieron tener un comportamiento auditivo arriesgado en fiestas y clubes y en dispositivos de escucha personales.
¿Cómo se puede detectar que se está cerca de sufrir un problema irreversible?
Distintos profesionales indican que es habitual experimentar zumbidos en los oídos durante uno o dos días después de escuchar música a gran volumen. Este breve zumbido es una señal de alerta temprana de la vulnerabilidad a los efectos de la alta exposición al ruido.
Además, una menor tolerancia al sonido también se consideraría un signo oculto en los nervios que procesan el sonido. Puede presagiar una discapacidad auditiva grave más adelante en la vida.
¿Tiene remedio este crecimiento de tinnitus en los jóvenes?
La verdad es que este estudio, junto a otros muchos, han hecho saltar las alarmas hasta tal nivel que, según la Organización Mundial de la Salud, 1.100 millones de adolescentes corren el riesgo de sufrir daños auditivos o pérdida de audición debido al uso inseguro de dispositivos de audio personales y a la exposición a sonidos y música fuertes en discotecas, bares y otros lugares de ocio.
Por eso, distintas entidades han lanzado varias recomendaciones para atacar al problema desde la raíz:
- Utilización consciente de los dispositivos de música tanto en el tiempo de escucha como en el volumen.
- Uso de tapones de espuma blanda en lugares altamente ruidosos.
- Realización de revisiones periódicas para evitar una cronificación
Si quieres más información sobre nuestra terapia para mejorar el tinnitus, pídenos cita en cualquiera de los centros acreditados para recibir el tratamiento o al teléfono 651 048 962 o escribiendo a info@acufenostrusbin.com