Si bien es cierto que los motivos por los cuales es posible desarrollar tinnitus son muy dispares, se estima que el 80% de los casos de tinnitus se debe a la exposición a ruidos (un sonido fuerte repentino, las largas jornadas laborales en ambientes ruidosos, escuchar a través de los auriculares a gran volumen, la música muy alta en espacios cerrados…). Esta, puede generarnos un trauma acústico, una lesión en el oído interno cuyo síntoma más frecuente es la aparición de acúfenos.
Como bien sabemos, cualquier persona puede padecer tinnitus pero, con el paso del tiempo podemos observar también cómo algunas profesiones se ven más perjudicadas que otras, en especial aquellas cuya exposición a este ruido, entre otros factores, es recurrente. Un ejemplo clave de esto son los actores, actrices, presentadores pero en especial a los músicos…que detrás de luces, cámaras y focos, ven mermada su calidad de vida a raíz de padecer acúfenos.
PERO, ¿POR QUÉ AFECTA TANTO EL TINNITUS A LOS MÚSICOS?
Si bien es cierto que en la actualidad, la concienciación sobre la salud auditiva es algo mayor, hace unos años atrás la protección de los oídos para los músicos no era prioritaria. Estos pueden estar en contacto con niveles de sonido en torno a los 120 decibelios, de manera continuada a lo largo de su vida cuando la recomendación es no superar los 80 dB. Esta sobre exposición que puede producirse en conciertos, ensayos o simplemente escuchando música para mejorar sus habilidades provoca el deterioro de las células del oído.
De hecho y según un estudio realizado por Departamento de Cirugía de Cabeza y Cuello y Audiología, Hospital Universitario de Odense en Dinamarca en colaboración con otras instituciones, por lo menos, el 35% de los músicos sufren actualmente o han sufrido puntualmente episodios de tinnitus a lo largo de su carrera, con un efecto importante en su vida diaria, aunque son los cantantes de rock los más conocidos por sus problemas auditivos.
¿CÓMO PUEDE UN MÚSICO INTENTAR EVITARLO?
Aunque es más fácil para nosotros decirlo que para ellos llevarlo a cabo, protegerse es esencial para evitar desarrollar el tinnitus por eso seguir los siguientes consejos sería esencial:
- Alejarse de las fuentes de ruido.
- Usar protectores para los oídos como orejeras o tapones.
- Mantener limpios los oídos, pero con cuidado de no introducir ningún objeto para ello.
- Mantener una alimentación sana, evitar estimulantes como la cafeína, el tabaco o el alcohol. Todos ellos empeoran la circulación sanguínea o son causantes de hipertensión.
¿QUÉ MÚSICOS HAN DICHO ABIERTAMENTE SUFRIR ACÚFENOS?
Si bien es cierto que hay cantantes que no declaran sufrir tinnitus por la creencia errónea de que les podría afectar en sus carreras, en el mundo de la música son múltiples las personalidades que sufren esta dolencia, desde Beethoven, Noel Gallagher (Oasis), Cher, Moby , Eric Clapton, Ozzy Osbourne, James Hetfield (Metallica), Brian Johnson (AC/DC), Bob Dylan, Bono (U2), Phil Collins, Anthony Kiedis (Red Hot Chili Peppers) hasta Chris Martin (Coldplay).
Mientras algunos dicen padecer de tinnitus desde pequeños, otros, como Phill Collins, desarrollaron el trastorno tras pasar muchos años tocando instrumentos, o estando expuestos a sonidos muy fuertes y constantes.
Si quieres más información sobre nuestra terapia para mejorar el tinnitus, pídenos cita en cualquiera de los centros acreditados para recibir el tratamiento o al teléfono 651 048 962 o escribiendo a info@acufenostrusbin.com