Con la pandemia, muchas cosas de la sociedad tal y como la conocíamos, cambiaron por completo. Entre otras, cambió la manera en la que trabajamos. El trabajo en remoto y la modalidad de trabajo híbrido se instauraron para quedarse. Hoy en día pasamos más de 8 horas diarias, en casa y en la oficina, delante de aparatos tecnológicos y eso ha generado nuevas patologías. La fatiga tecnológica es el nombre con el que se conoce a la enfermedad derivada del uso excesivo de aparatos electrónicos y la postura que adoptamos al usarlos.
¿Cómo afecta la fatiga tecnológica a los que padecen acúfenos?
La visión distorsionada y audición forzada son algunas de las consecuencias de la fatiga que, en ocasiones, agudizan los síntomas del tinnitus y hacen que quienes lo padecen tengan que pasar por un proceso de habituación.
Para que los pacientes puedan adaptarse al nuevo contexto social y estilo de vida, existen algunas pautas sencillas que podemos seguir:
Meditación
Practicar unos 20 minutos de meditación al día reducirá el estrés acumulado y nos ayudará a redirigir nuestra atención al margen de los ruidos provocados por los acúfenos. También nos ayudará a saberlos controlar mejor.
Tomar notas
Escribir cuando el tinnitus se hace más persistente durante el día nos ayudará a determinar qué momentos, actos o situaciones lo provocan.
Tomarse un descanso
Aunque parezca muy obvio, salir de casa y tomarnos un descanso de la tecnología es imprescindible. Es muy importante que nos obliguemos a hacerlo para reducir el estrés y regenerar nuestro sistema linfático.
Controla el sueño
Tanto para los acúfenos como para la fatiga digital, contar con un buen descanso es imprescindible. Debemos ser estrictos y limitar el tiempo que pasamos delante de la pantalla.
Uso de audífonos
Ayudarnos con audífonos para focalizar los sonidos y escucharlos mejor, nos ayudará a reducir el esfuerzo auditivo generado durante los días de trabajo en casa (reuniones, conferencias…)
Lenire®
Es un tratamiento que utiliza la neuroestimulación bimodal para tratar los síntomas de los acúfenos. Combinando suaves impulsos eléctricos sobre la lengua con el sonido reproducido por unos auriculares, logra modificar la plasticidad del cerebro, tratando así los acúfenos. En el caso de que el afectado sea candidato a tratamiento con Lenire®, su aplicación contribuye, además de disminuir la intensidad del acúfeno en un 80 % de afectados, a la relajación del paciente.
Cambiar el foco de atención
Cuando sufrimos un episodio de acúfenos podemos apoyarnos en terapia de sonido blanco. El ruido blanco es un sonido que neutraliza a otros ayudándonos a concentrarnos. Es muy recomendable tener preparada una lista para los momentos de trabajo.
Encontrar una medida que nos ayude a minimizar los síntomas de los acúfenos cuando estamos trabajando desde casa nos puede ayudar a habituarnos a la nueva realidad de una manera más rápida y efectiva, aunque el proceso en general puede llevar tiempo.