Por el ritmo de vida que llevamos en la sociedad de hoy en día, el insomnio y los problemas del sueño son muy comunes y afectan a alrededor de un tercio de la población adulta. De todos ellos, cerca de un 20% experimenta alteraciones severas.
Un sueño alterado es una reacción habitual a un estado de crisis o estrés y pese a que no supone una amenaza para la vida, para quien lo padece es un verdadero dolor de cabeza.
Recordamos que el insomnio no solo es la alteración del sueño, sino que también se refiere a la sensación de fatiga que lo acompaña. El cansancio físico, problemas de concentración, sentirse irritable, apático o deprimido son algunas de las consecuencias que se desencadenan a raíz de esta fatiga y los auténticos problemas de las alteraciones del sueño.
Sumado a este factor, personas que sufren de tinnitus han explicado que los acúfenos les impiden tener un sueño profundo. A su vez, varios estudios han demostrado que nada tiene que ver con la gravedad de este, es decir, el ruido en sí es el causante de la alteración del sueño no su intensidad. La gravedad del tinnitus no tiene correlación directa con los problemas de sueño.
Muchos investigadores especializados en este campo están de acuerdo en afirmar que el insomnio no es una enfermedad como tal, sino un síntoma de otros problemas subyacentes y determinan cinco factores que pueden contribuir a ello: factores biológicos, psicológicos, un entorno perturbador, el uso de drogas o una asociación negativa a la hora de dormir y todo lo que está relacionada con esta.
Es por esto que acudir al médico de cabecera es de suma importancia para que nos aconseje en el especialista que mejor podría tratar nuestro caso.
¿Crees que puedes sufrir tinnitus o acúfenos? Pídenos cita en el teléfono
651 048 969 / 651 048 962 o escribiendo a acufenos@centrocoromina.com