Hay ciertos síntomas y patologías fáciles de determinar como la fiebre o la rotura de un hueso, pero ¿cómo podemos analizar un tema tan complejo como la severidad del tinnitus?

Dado que se investigan sus causas, se han elaborado cuestionarios que evalúan cómo los acúfenos interceden en la vida diaria y determinan la severidad del tinnitus.

Uno de los test más populares es el THI (Tinnitus Handicap Inventory). Consta de 25 preguntas relacionadas con la incidencia del tinnitus en la calidad de vida de los afectados y un número de respuestas cerradas. Basándose en las respuestas, el especialista clasificará el grado de tinnitus dentro de una de las siguientes intensidades: 

  • Muy leve: Solamente percibido en ambientes muy silenciosos. No afecta en el día a día ni a la hora de dormir.
  • Leve: Se confunde con sonidos ambientales, es muy fácil no prestarle atención cuando se realizan tareas cotidianas sobre las cuales no afecta. No obstante, ocasionalmente puede interferir en las horas de sueño.
  • Moderado: Se percibe incluso en sonidos ambientales fuertes, aunque no supone un impedimento a la hora de realizar las actividades del día a día, puede causar molestias ocasionales a la hora de conciliar el sueño.
  • Severo: Es muy fácil de percibir, ya que se detecta incluso en presencia de sonidos ambientales intensos. Supone un impedimento a la hora de realizar actividades diarias e interfiere frecuentemente en la conciliación del sueño.
  • Muy Severo: El sonido se percibe constantemente, dificultando la realización de las actividades diarias y la conciliación del sueño.

Cabe destacar que también existe el Test Mini-QT, con menor número de preguntas, y la escala Visual Analógica EVA caracterizada por ser un test más elemental. No obstante, es importante acudir al especialista para que realice un examen más concreto y determine como remediar esta patología.

Si cree que puedes sufrir tinnitus o acúfenos pídanos cita al +34 695.291.461 o escribiendo a info@trusbinacufenos.com