Los acúfenos o tinnitus pueden tener orígenes muy diversos, así que para conocer exactamente cuáles son las causas que lo originan y cómo deberían tratarse, es necesaria una evaluación adecuada, personalizada y exhaustiva de cada paciente. 

Aunque, actualmente no hay cura definitiva, recuperar el control, gestionar sus síntomas y reducir su impacto en el día a día, es posible. 

¿Qué proceso se sigue para evaluar y dar tratamiento a los acúfenos?

1. Evaluar el alcance del pitido en el oído

Por lo general, basta con describir los síntomas a nuestro otorrino y este podría realizar un diagnóstico de tinnitus solo en función de estos. Sin embargo, es posible que se necesiten otro tipo de pruebas para descartar otras patologías subyacentes. 

Para identificar las causas, podemos ser preguntados por antecedentes médicos y puede ser necesario un análisis de los oídos, la cabeza y el cuello. 

Algunas pruebas comunes son:

  • Examen audiológico: Durante la prueba, indicarás cuando puedes oír el sonido, y los resultados se compararán con los que se consideran normales para tu edad. Esto puede ayudar a detectar posibles causas del tinnitus.
  • Movimiento. El médico te pedirá que muevas los ojos, que aprietes la mandíbula o que muevas el cuello, los brazos y las piernas.
  • Pruebas por imagen: Pruebas por imágenes como la resonancia magnética para descartar cuerpos extraños.
  • Análisis de laboratorio: también se pueden solicitar análisis de sangre para descartar otras causas como la anemia, los problemas de tiroides, las enfermedades cardíacas o las deficiencias de vitaminas.
2. Determinar los posibles tratamientos

Una vez se ha realizado un diagnóstico exhaustivo del problema, se nos plantean varias opciones que podrían minimizar el impacto de los acúfenos en nuestro día a día:

  • Tratamiento
    • Lenire®. Un tratamiento tecnológico, no invasivo, no quirúrgico, ni farmacológico e indoloro que alivia y reduce los acúfenos en más del 80% de los pacientes.
    • Eliminación de la cera de los oídos. Eliminar una obstrucción por cera puede reducir los síntomas de tinnitus.
    • Audífonos. Si la causa del tinnitus es la pérdida auditiva por ruido o por la edad, el uso de audífonos puede mejorar tus síntomas.
    • Cambios de medicamentos. Si un medicamento que tomas parece ser la causa del tinnitus, es posible que el médico te recomiende que suspendas o reduzcas el uso de ese medicamento. 
  • Inhibición del ruido
    • Máquinas de ruido blanco. El ruido blanco es muy particular y ayuda a aliviar los acúfenos, a conciliar el sueño y a relajarse.
  • Trabajo a nivel psicológico
    • Terapia de reeducación para el tinnitus. Esta terapia es un programa personalizado que suele estar a cargo de un audiólogo o un centro de tratamiento del tinnitus. Combina el enmascaramiento sonoro y el asesoramiento de un profesional capacitado.
    • Terapia cognitivo conductual u otras formas de asesoramiento. Un profesional de la salud mental con licencia o un psicólogo pueden ayudarte a aprender técnicas para afrontar los síntomas del tinnitus y hacer que sean menos molestos.

¿Crees que puedes sufrir tinnitus o acúfenos? Pídenos cita en el teléfono 651 048 969 / 651 048 962 o escribiendo a acufenos@centrocoromina.com